Síndrome de Nariz Vacía

Síndrome de Nariz Vacía
El Síndrome de Nariz Vacía, se produce cuando las personas han sido sometidas a una cirugía muy agresiva o han tenido cirugías (técnicas quirúrgicas antiguas), en donde se cortan muchas estructuras así como partes importantes de la nariz no se encuentran, y el funcionamiento corresponde a un hueco completo en esa zona.
También el Síndrome de Nariz Vacía se presenta, cuando una persona ha tenido algún tumor o alguna cirugía agresiva por pólipos nasales y que ha dejado un espacio donde la mucosa -no funcione- permitiendo que el aire no circule adecuadamente en las estructuras de la nariz.
Las consecuencias en la calidad de la respiración al tener Síndrome de Nariz Vacía son:
- No se humecta el aire que ingresa a la nariz, no calentándose, no limpiándose el aire que terminan los cornetes para que lleguen a los pulmones.
- Al entrar mucho aire frío por la nariz, la persona tiene necesidad de respirar por la boca, lo que implica aumento del riesgo de tener una complicación pulmonar posterior.
- Sangramientos nasales.
- Dolores en la cara.
- Dolores de cabeza.
La cirugía láser en consultorio es uno de los tratamientos que mejor está funcionando en la actualidad para el Síndrome de Nariz Vacía, consiste en colocar láser en toda la mucosa “que queda”, para regenerar un poco las glándulas que están “opacas y dormidas”, permitiendo regeneración de las fibras colágeno, generando mayor humedad y mejor temperatura, y así lograr producir una mejor calidad de moco generando una mejor ventilación optimizando notablemente la respiración. Dependiendo del caso puede ser necesario una o varias sesiones para garantizar una recuperación completa de la salud respiratoria.